
¿Qué hacemos?
En The Information Lab ayudamos a las personas a dar sentido a los datos y a transformar organizaciones para convertirlas en organizaciones basadas en datos.
Somos partners de Tableau, Alteryx y AWS, las plataformas más avanzadas y preferidas por muchas de las empresas que han conseguido crear una cultura de datos.
Asesoramos para elegir las licencias que más se adaptan a cada caso, facilitamos las licencias, ofrecemos un servicio de soporte online a todos nuestros clientes, organizamos cursos de formación y contamos con los mejores consultores en estas plataformas para ayudarte a sacar el máximo partido a etas plataformas.
Ayudamos a las personas a dar sentido a los datos
Los datos son el activo más valioso del mundo moderno, y es importante saber qué puede hacer con ellos.
Llevamos ayudando a empresas en Europa desde 2010 y contamos con casi 300 consultores en todo Europa, formados por nosotros mismos y dedicados a ayudar a contar historias con datos.
Contamos con oficinas en España, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo. Y entre nuestros equipos hay Zen Masters de Tableau, Embajadores de Tableau, Alteryx Aces y formadores oficiales.
Ninguna industria es igual, pero podemos crear una cultura de excelencia basada en datos en cualquier empresa, basándonos en nuestra experiencia trabajando en una amplia gama de proyectos, desde pequeñas empresas independientes hasta multinacionales líderes.

Te ayudamos a convertirte en una empresa basada en datos
Una empresa data-driven es la que ha realizado un proceso de transformación al priorizar los hechos sobre la intuición y poner los datos en el centro de las conversaciones. Fomenta la creación de nuevos comportamientos, alenta la participación y reconoce los logros.
Para que una organización funcione verdaderamente basándose en los datos, es necesario un cambio de mentalidad, actitudes y hábitos. Se trata de integrar los datos en la identidad de la organización. Las personas tienen que querer usar los datos y alentar a otros a hacer lo mismo.
En The Information Lab, ayudamos a las empresas a realizar ese cambio cultural para tener éxito en la transformación a una empresa basada en datos.
Nuestro modelo para convertir a una empresa en una organización basada en datos


Estrategia de
análisis
La estrategia debe incluir a las personas, los procesos y la administración del cambio. Debe identificar los casos de uso empresariales, definir los roles y las responsabilidades y establecer con qué frecuencia se evaluarán las métricas de éxito e impacto.
Promoción ejecutiva
y equipos
Convertirse en una organización basada en los datos no se logra simplemente eligiendo la tecnología adecuada. Requiere nuevos conjuntos de habilidades y procesos, y cambios en los comportamientos por parte de todos los usuarios de la organización. Organizar el cambio, y hacerlo de manera eficiente, requiere la aceptación, la alineación y la participación de un amplio grupo de partes interesadas con diversas funciones.
Gobernanza
y confianza
Quizá el principio más importante al adoptar el análisis moderno es que el autoservicio y la gobernanza no son elementos contrapuestos. El objetivo del autoservicio es que todos los usuarios puedan tomar decisiones de negocios fundamentadas. La gobernanza es el elemento clave que impulsa todas las decisiones a medida que el equipo del proyecto desarrolla agilidad y competencias y fomenta la participación.
Implementaciones
ágiles
Formación de
equipos y habilidades
Las personas deben desarrollar competencias a fin de analizar de manera eficaz los datos relevantes. Esto significa que los empleados deben priorizar activamente los datos sobre sus instintos o sentimientos en el momento de tomar decisiones. Maximizar las inversiones en análisis significa que todos los miembros de la empresa, independientemente de su nivel de habilidad y conocimiento, deben poder convertir los datos en información.
Creación de comunidades
en base a datos
La comunidad crea una red cuyo objetivo es conectar a los usuarios dentro de la empresa y generar entusiasmo entre un grupo de personas en torno a la idea común de poner los datos en el centro de todas las conversaciones. Las comunidades de usuarios internos también se benefician al obtener soporte de sus miembros.
Estrategia de
análisis
La estrategia debe incluir a las personas, los procesos y la administración del cambio. Debe identificar los casos de uso empresariales, definir los roles y las responsabilidades y establecer con qué frecuencia se evaluarán las métricas de éxito e impacto.
Promoción ejecutiva
y equipos
Convertirse en una organización basada en los datos no se logra simplemente eligiendo la tecnología adecuada. Requiere nuevos conjuntos de habilidades y procesos, y cambios en los comportamientos por parte de todos los usuarios de la organización. Organizar el cambio, y hacerlo de manera eficiente, requiere la aceptación, la alineación y la participación de un amplio grupo de partes interesadas con diversas funciones.
Gobernanza
y confianza
Quizá el principio más importante al adoptar el análisis moderno es que el autoservicio y la gobernanza no son elementos contrapuestos. El objetivo del autoservicio es que todos los usuarios puedan tomar decisiones de negocios fundamentadas. La gobernanza es el elemento clave que impulsa todas las decisiones a medida que el equipo del proyecto desarrolla agilidad y competencias y fomenta la participación.
Implementaciones
ágiles
Formación de
equipos y habilidades
Las personas deben desarrollar competencias a fin de analizar de manera eficaz los datos relevantes. Esto significa que los empleados deben priorizar activamente los datos sobre sus instintos o sentimientos en el momento de tomar decisiones. Maximizar las inversiones en análisis significa que todos los miembros de la empresa, independientemente de su nivel de habilidad y conocimiento, deben poder convertir los datos en información.
Creación de comunidades
en base a datos
La comunidad crea una red cuyo objetivo es conectar a los usuarios dentro de la empresa y generar entusiasmo entre un grupo de personas en torno a la idea común de poner los datos en el centro de todas las conversaciones. Las comunidades de usuarios internos también se benefician al obtener soporte de sus miembros.
Blog
Visita nuestro blog para conocer las novedades, trucos, guías, consejos, y tutoriales de Tableau, Alteryx y AWS que crea mensualmente nuestro equipo.

Gestión de activos digitales
Los activos digitales son recursos de gran valor dentro de una empresa para poder ofrecer contenido atractivo y de calidad a sus clientes y clientes

Aumentar las ventas de una empresa: cómo utilizar el big data
En la era digital actual, las empresas se enfrentan a un enorme volumen de datos provenientes de diversos canales de comunicación. Para aprovechar al máximo

¿Qué innovaciones trae la Conferencia de Tableau 2023?
Les presentamos las próximas innovaciones de productos que se han comentado durante la Conferencia de Tableau 2023.

Gestión de activos digitales
Los activos digitales son recursos de gran valor dentro de una empresa para poder ofrecer contenido atractivo y de calidad a sus clientes y clientes

Aumentar las ventas de una empresa: cómo utilizar el big data
En la era digital actual, las empresas se enfrentan a un enorme volumen de datos provenientes de diversos canales de comunicación. Para aprovechar al máximo